Saltar al contenido
jueves, febrero 9, 2023
Lo último:
  • Caballas, atunes y otros escombridos
  • Lagartillos
  • Peces remo
  • Ochavos y jabalís
  • Lábridos y peces loro
Tiburones y Peces de España

Tiburones y Peces de España

  • Inicio
  • Contacto
  • PECES
  • AGNATOS
    • Orden Petromyzontiformes
  • CONDRICTIOS
    • Orden Chimaeriformes
    • Orden. Lamniformes
    • Orden. Carchariniformes
    • Orden Hexanchiformes
    • Orden Squaliformes
    • Orden Torpediniformes
    • Orden Rajiformes
    • Orden Myliobatiformes
  • OSTEICTIOS (I)
    • Orden Elopiformes
    • Orden Anguiliformes
    • Orden Clupeiformes
    • Orden Osmeriformes
    • Orden Stomiiformes
    • Orden Myctophiforme
    • Orden Lampriformes
    • Orden Ophiidiformes
    • Orden Gadiformes
    • Orden Batrochoidiformes
    • Orden Lophiiformes
    • Orden Mugiliformes
  • OSTEICTIOS (II)
    • Orden Atheriniformes
    • Orden Beloniformes
    • Orden Beryciformes
    • Orden Zeiformes
    • Orden Syngnathiformes
    • Orden Callionymiformes
    • Orden Scombriformes
    • Orden Labriformes
    • Orden Perciformes
    • Orden Scorpaeniformes
    • Orden Caproiformes
    • Orden Pleuronectiformes
    • Orden Tetraodontiformes

Orden Perciformes

Este grupo incluye alrededor del 40% de las especies de peces y es el mayor de todos los órdenes de vertebrados. Su gran amplitud es sinónimo de una notable diversidad que dificulta la definición de rasgos morfológicos esenciales que describan un tipo común a todos los perciformes. Por lo tanto, las características morfológicas no son suficientes para definir este orden, ya que muchos grupos no presentan un origen monofilético (no comparten un ancestro común).
El nombre del Orden viene del latín perca, por su parecido con el pez de río y son los peces “con forma de perca”. Haciendo un esfuerzo por acotar esta amplia descripción, podemos añadir en líneas muy generales que presentan el cuerpo más o menos comprimido lateralmente. Son peces con una o dos aletas dorsales, habitualmente con una base amplia y entallada, y que pueden estar parcial o totalmente separadas. Tanto la dorsales como la aleta anal suelen presentar los primeros radios transformados en espinas y la parte posterior con radios blandos (cuando presentan dos aletas dorsales la primera es de radios duros). Las aletas ventrales se sitúan en posición yugal o torácica y el primer radio es espinoso. Las escamas son ctenoideas, cicloideas o de ambos tipos.

Carrusel Orden Perciformes OSTEICTIOS (II) 

Perciformes

abril 4, 2021octubre 4, 2022 Gabriel Gómez Álvarez

Familia. Moronidae. Cuerpo alargado y robusto. Línea lateral hasta el margen posterior del pedúnculo caudal. Dientes cónicos y presentes en

Leer más
  • CONDRITIOS (Quimeras, tiburones y rayas)
    • Alopiidae
    • Carcharhinidae
    • Cetorhinidae
    • Chimaeriformes
    • Dalatiidae
    • Dasyatidae
    • Etmopteridae
    • Hexanchidae
    • Lamnidae
    • Myliobatidae
    • Oxynotidae
    • Rajidae
    • Rhinobatidae
    • Scyliorhinidae
    • Torpedinidae
    • Triakidae
  • OSTEICTIOS (Peces)
    • Anguillidae
    • Argentinidae
    • Atherinidae
    • Balistidae
    • Batrachoididae
    • Belonidae
    • Berycydae
    • Bleniidae
    • Bothidae
    • Bramidae
    • Callionymidae
    • Caproidae
    • Carangidae
    • Centracanthidae
    • Centriscidae
    • Cepolidae
    • Citharidae
    • Clupeidae
    • Congridae
    • Coryphaenidae
    • Echeneidae
    • Engraulidae
    • Epigonidae
    • Exocoetidae
    • Fistulariidae
    • Gadidae
    • Gempylidae
    • Gobiidae
    • Haemulidae
    • Istiophoridae
    • Labridae
    • Lophiidae
    • Macrouridae
    • Megalopidae
    • Merlucciidae
    • Molidae
    • Monocanthidae
    • Moronidae
    • Mugilidae
    • Mullidae
    • Muraenidae
    • Myctophidae
    • Nettastomatidae
    • Nomeidae
    • Ophiididae
    • Parazenidae
    • Peristeidiidae
    • Phosichthyidae
    • Phycidae
    • Pleuronectidae
    • Polyprionidae
    • Pomacentridae
    • Pomatomidae
    • Regalecidae
    • Scaridae
    • Sciaenidae
    • Scomberesocidae
    • Scombridae
    • Scophthalmidae
    • Scorpaenidae
    • Serranidae
    • Soleidae
    • Sparidae
    • Sphyraenidae
    • Stromateidae
    • Syngnathidae
    • Tetraodontidae
    • Trachinidae
    • Trichiuridae
    • Triglidae
    • Tripterygiidae
    • Uranoscopidae
    • Zeidae

Sitios de interés

  • -----
Copyright © 2023 Tiburones y Peces de España. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.