Rayas
Familia. Rhinobatidae
El cuerpo es cilíndrico y destaca sobre el conjunto del disco. Presencia de una línea dorso-central de dentículos dérmicos. Las aletas pectorales no rebasan la primera mitad de la región cefálica. Las aletas ventrales también se fusionan al cuerpo, sin contacto con las aletas pectorales y diferenciando un segundo disco menor. El pedúnculo es grueso y con dos aletas dorsales bien desarrolladas.
Los “peces guitarra”, como se llama a este grupo por su evidente parecido con el instrumento musical, aún conservan ciertos rasgos de los tiburones. Entre otras cosas, para nadar accionan el cuerpo y la cola en un plano horizontal y no con ondulaciones de las aletas.
Rhinobatos rhinobatos (Linnaeus, 1758)
–Pez guitarra- / Código 3-Alfa = RBX
“En peligro” de extinción.
De las dos especies que se localizan en la zona, R.rhinobatos presenta el hocico sensiblemente más corto, de manera que la distancia preorbital es menor que la distancia desde el borde posterior del ojo a la axila de la aleta pectoral. Crestas del cartílago rostral bien separadas. Cuerpo de color marrón.
El nombre científico significa “angelote raya”, del griego rhinos –angelote- y del latín batis –raya-. Esta terminología alude al parecido de este rajiforme con el tiburón Squatina squatina, llamado “angelote” por Plinio. El término “pez guitarra” alude a su parecido, en vista dorsal, con el instrumento de cuerda.
Familia. Rajidae
Cuerpo de forma romboidal u subcuadrangular. La piel no está del todo desnuda y presenta, al menos, alguna espina. Las aletas pectorales son amplias y se unen a los lados de la cabeza por delante de las hendiduras branquiales, desde donde empieza el hocico más o menos pronunciado. Dientes planos. Las aletas ventrales están bilobuladas. La cola es delgada y está bien diferenciada. Sobre ella hay dos aletas dorsales, pequeñas y en posición posterior. La caudal está reducida hasta casi ser inapreciable.
Son animales bentónicos de sustratos sedimentarios pero habituales en las proximidades de fondos rocosos. Se desplazan sobre el fondo o permanecen tumbados en el lecho marino, habitualmente semienterrados.
La etimología de la palabra “raya” no está clara pero se trata de una denominación común en español, portugués y francés. Podría tener su origen en el verbo catalán ratllar, que procede del latín rallum –rallador-, pues ciertas especies poseen en el lomo fuertes espinas y su manejo puede ocasionar arañazos. Suele haber confusión para diferenciarlas, hasta el punto de que muchos pescadores relacionan las diferentes especies con simples variaciones de colores y formas. Esta situación ocasiona un notable perjuicio económico en la pesca, ya que cuando se prohíbe la captura de una especie concreta dejan de cogerlas todas para evitar sanciones. En general, se habla de «raya fina» si no tiene espinas o si éstas son pocas y pequeñas. Por el contrario, se habla de «raya basta» si presenta grandes espinas sobre el dorso y la cola.
Raja asterias Delaroche, 1809
-Raya vera- / Código 3-Alfa: JRS
Tamaño de hasta 75 centímetros de longitud. Morro corto pero prominente. El borde anterior del disco es casi recto. Color marrón claro y sin ocelos. Librea a base de manchas claras y punteado oscuro disperso por todo el dorso pero que no llegan hasta los bordes del disco. En el centro del disco aparecen manchas claras de aspecto oceliforme, rodeadas de un anillo de puntos oscuros. Espinas en la línea media del dorso, desde detrás de los ojos a la primera dorsal. Vientre blanco.
El epíteto específico significa “estrellas” en latín y alude a su dibujo. Los término “raya común” o “raya punteada” son de uso predominante, ya que es una captura habitual y por su dibujo, respectivamente. También se la conoce como “raja vera” aludiendo a que es “la de verdad, la buena” y su carne es de las más apreciadas. Consumo a nivel local, pero con valor comercial alto. Se comercializan enteras con talla comercial mínima de 300 gr/unidad o alas desde 500 gr. Está incluida en la Lista Roja de la IUCN en la categoría de “Casi Amenazada” para las poblaciones mediterráneas.
Raja brachyura Lafont, 1871
-Raya boca rosa- / Código 3-Alfa = RJH
Especie similar a R. asterias pero de menor tamaño. Se diferencia de la anterior en que presenta todo el dorso del disco cubierto de espinas (sólo en los adultos). El dibujo tiene un patrón bastante variable a base de puntos negros y manchas que llegan hasta el borde del disco.
El epíteto específico se traduce como “de cola corta” y viene del griego brakhys –corta- y oura –cola-. En cuanto al termino coloquial se utiliza el hiperónimo “raya”. No obstante, el nombre comercial en Andalucía es “raya de boca rosa”, aludiendo a este carácter morfológico. Es apreciada a nivel local. Se comercializan enteras con talla comercial mínima de 300 gr/unidad o alas desde 500 gr.
Raja undulata Lacepede, 1802
-Raya mosaico- / Código 3-Alfa = RJU
“En Peligro” a nivel global.
Morro corto y sinuoso. Dorso marrón o gris con bandas oscuras onduladas y abundantes lunares blancos. El dibujo alcanza los márgenes del disco. Espinas en la línea media del cuerpo y la cola. Vientre blanco.
Denominada “raya mosaico” por su librea, es una raja de cierto tamaño con 140 centímetros de longitud. Consumo a nivel local y de cierto valor comercial. Las tallas comerciales son de 300 gr/unidad y alas de 500 gr. Está incluida en la Lista Roja de la IUCN como “casi amenazada” en Europa y el Mediterráneo.
Neoraja iberica Stehmann, Séret, Costa & Baro, 2008
-Raya pigmea ibérica- / Código 3-Alfa = —
Talla pequeña de menos de 35 cm, donde la cola ocupa más del 60% de esta medida. Aleta dorsal formada por dos pequeños lóbulos terminales. El disco tiene forma de corazón invertido. Hocico con una pequeña proyección triangular de consistencia blanda. Presentan una hilera de espinas de tamaño mediano a lo largo del tronco y la cola, que se atenúan hasta desaparecer en torno a la mitad posterior del tronco o el primer tercio de la cola. Además, hay espinas individuales en la zona de la nuca y los hombros, y varias filas de espinas tipo gancho a los lados de la cola. El color del disco varía entre ocre, marrón oscuro o gris oscuro, con la parte ventral blanquecina. Dibujo a base de abundantes puntos y manchas oscuras dispersas por el dorso. Sobre la cola aparece un patrón asimétrico de manchas transversales con forma de silla de montar. A medida que van creciendo pierden esta librea y acaban con unos pocos pares de manchas, con borde pálido y dispuestos simétricamente a cada lado del cuerpo. En los ejemplares mayores puede reducirse hasta un único par.
La definición de este género procede de recientes revisiones de los géneros Breviraja y Bathyraja. Por ello, McEachran & Compagno (1982) lo nombran como “nueva raya” añadiendo el prefijo latino neo- -nuevo-. El epíteto específico alude a lo localidad tipo, comprendida en la costa atlántica del sur de España y Portugal. El nombre común hace referencia al pequeño tamaño de algunas rayas o “rayas pigmeas” y al área de distribución de esta especie.
Dipturus oxyrhinchus (Linnaeus, 1758)
-Raya picuda- / Código 3-Alfa = RJO
Morro prominente y agudo. Dorso marrón y vientre gris azulado. Pueden presentar un patrón de dibujos, más o menos definido, con abundantes lunares blancos y manchas oscuras, dos de ellas simétricas a cada lado del cuerpo. Espinas solamente en la línea media de la cola que presenta una base estrecha.
El nombre genérico viene del griego pteron -ala- y el prefijo di- -dos-, en alusión a las dos aletas dorsales al final de la cola. El epíteto específico se refiere al aspecto sobresaliente del morro y viene del griego oxys –agudo- y rihynchos –hocico-. Por la misma razón se la conoce comúnmente como “picuda”. Es una especie poco común y de fondos batiales, entre 200 y 1000 metros de profundidad. Sin demasiado valor comercial, las tallas comerciales son de 300 gr/unidad y alas de 500 gr.
Leucoraja nevus (Muller y Henle), 1841
-Raya santiaguesa- / Código 3-Alfa = RJN
Tamaño de hasta 75 centímetros de longitud. Morro corto y disco subcircular. Dorso de color ocre con dos ocelos característicos en la base de las aletas pectorales. Éstos son de color negro, con puntos y bandas amarillas en su interior. Abundantes dentículos dérmicos por todo el disco. Línea media del cuerpo con espinas desde la base de las aletas dorsales hasta la mitad del disco o, más raramente, hasta la nuca. En la cola posé, además, dos filas laterales de espinas.
El nombre genérico significa «raya blanca» y viene del griego leukos -blanco- y el latín raja -raya-, en alusión al color pálido de L. fullonica. El epíteto nevus viene de latín naevus –lunar-, por los ocelos. Es conocida como “raya santiaguesa” pero en el golfo de Cádiz se la denomina “raya Sanpedro”, por sus ocelos parecidos a los del «pez Sanpedro» (Zeus faber). Aunque se captura abundantemente, el estado de amenaza está considerado de “preocupación menor” por la UICN, ya que su ciclo reproductor es prolífico y hasta el momento compensa la sobrepesca.